LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA ENTRE LA CREENCIA Y EL CONOCIMIENTO UNA VISION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
THE ADMINISTRATIVE PRACTICE BETWEEN THE BELIEF AND THE KNOWLEDGE A VISION FROM THE PERSPECTIVE OF THE SMALL AND MEDIUM COMPANY
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMIINISTRACION
ASCOLFA-UNIVERSIDAD DEL VALLE
NOVIEMBRE 20, 21,22 DEL 2007-11-11
EJE TEMATICO:
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES
PONENTE: JUAN CARLOS ROBLEDO FERNANDEZ
INSTITUCIONES:
UNIVERSIDAD EAFIT-MEDELLIN PROGRAMA DOCTORADO Ph.D ADMINISTRACION. ESCUELA DE ADMINISTRACION.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR-CARTAGENA DE INDIAS, FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS.
PAIS DE ORIGEN: COLOMBIA
E-MAIL : jrobledo@eafit.edu.co
ABSTRACT
La producción del conocimiento es una función esencial en el ser humano, que puede ser trasladado con toda su capacidad y energía al contexto de la organización, sin embargo, las Direccion Empresarial debe estar dispuesta a efectuar los cambios en las estructuras de la organización con el propósito de que toda la capacidad de producción de conocimiento pueda fluir. Este flujo se inicia por un sistema general que permita los espacios adecuados para la producción de ideas como fuente del pensamiento y la creatividad, para lo cual, debe diseñar estrategias que le permitan a la organización traducir el conocimiento tácito a conocimiento explicito y ser llevado de manera eficiente a la practica administrativa en todos los niveles de la organización.
The production of the knowledge is however an essential function in the human being that can be transferred with all its capacity and energy to the context of the organization, the Managerial Address should be willing to make the changes in the structures of the organization with the purpose that all the capacity of production of knowledge can flow. This flow begins for a general system that allows the appropriate spaces for the production of ideas as source of the thought and the creativity, for that which, it should design strategies that allow to the organization to translate the tacit knowledge to explicit knowledge and to be taken in an efficient way to he/she practices it administrative in all the levels of the organization.
PALABRAS CLAVES:
Conocimiento explicito o expreso,
Conocimiento tácito,
Creencias,
Practica Administrativa.
Grado de concordancia
Percepción.
KEY WORDS:
Explicit or expressed knowledge,
Tacit knowledge,
Beliefs,
He/she practices Administrative.
Grade of agreement
Perception.
1. INTRODUCCION
“Ir en busca de una explicación y admirarse, es reconocer que se ignora” (Aristóteles- La Metafísica)
El presente documento, es un esfuerzo por hacer las primeras aproximaciones tanto teóricas como empíricas acerca de la “practica administrativa” entre el conocimiento (episteme) y la creencia (doxa)
Se ha diseñado en dos partes. La primera de ellas hace una reflexión que puede llamarse epistemológica sobre la formación del conocimiento. En ella, se busca obtener claridad acerca del concepto de conocimiento y sus formas de entendimiento en la comunidad científica y académica.
La segunda parte, es la presentación de los resultados sobre la primera aproximación efectuada sobre el tema con preguntas estructuradas hechas a “mandos medios” de organizaciones ubicadas en Medellín y Cartagena de Indias. El instrumento aplicado fue totalmente dirigido por el investigador, efectuado en salones cerrados con citación previa de las personas.
El documento, no pretende agotar el tema, pero si participar en la discusión abierta sobre la importancia del “conocimiento” en la organización y su aplicación a través de la practica administrativa
Las preguntas esenciales que se exploran son: ¿Cuál es o como se percibe la practica administrativa entre los mandos medios de la organización? ¿Cómo se percibe o se concibe el conocimiento y la creencia aplicada en la práctica administrativa? ¿Existen grados de concordancia entre las percepciones de los “mandos medios de empresas PYMES de Cartagena y Medellín? ¿Cuál es la distribución espacial perceptual acerca del conocimiento tácito y expreso en Cartagena y Medellín?
2. FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Son muchas las preguntas que podrían utilizarse para iniciar este ítem, sin embargo acudo a la más sencilla y lógica de todas: ¿Cómo se forma el conocimiento[1]? La historia de la filosofía y la ciencia han trillado a lo largo de varios siglos las posibles respuestas. Desde los griegos, Aristóteles planteaba que “el ser humano es adicto a la verdad[2]…y todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber” (Aristóteles, La Metafísica, p.42)
En este sentido, ¿Por qué el hombre tiene la necesidad de saber? Una respuesta aparentemente simple, es el hecho de que el hombre no conoce por el “instinto”, sino por los sentidos mediados a través de la memoria. Y, que solo a través de ésta, está en capacidad de “aprender” y hacerse desde el sentido social y colectivo a los medios necesarios para su supervivencia. Por lo tanto, el ser humano necesita “conocer” no por el arte mismo del saber, sino por la necesidad de supervivencia y asociación con otros seres humanos frente a un entorno que generalmente es hostil; de esta manera se establecen las bases para la construcción de la “civilización” a partir del conocimiento.
Sin embargo, el ser humano, siempre ha mantenido de manera natural un “apetito” por el “saber y el conocer[3]”. En consecuencia, algunas de las preguntas a las que se intenta dar respuesta en todos los tiempos de su existencia, han sido ¿Qué es el conocimiento? ,¿Para que sirve el conocimiento?, ¿Cómo utilizar el conocimiento?, y ¿Cuándo el conocimiento es verdadero?. Estas preguntas esenciales, han sido tratadas por pensadores (filósofos, científicos y religiosos) de todas las épocas, y dependiendo del contexto cultural y geográfico, las interpretaciones han sido siempre diferentes y no siempre concurrentes. Para el caso que nos motiva en este documento, me referiré a la cultura occidental, sin que esto quiera decir que no existe un valor epistemológico y ontológico del conocimiento en las culturas de oriente.
Responder a la pregunta ¿que es el conocimiento? no es tarea sencilla, pues, éste se percibe de maneras distintas según la perspectiva ontológica del ser humano. Lo que para unas colectividades humanas el conocimiento es desde lo mitológico la fuente de su existencia como “ser colectivo e individual”, para otros el conocimiento sólo es aceptado desde una perspectiva de la lógica razonable y la validez científica.
De esta forma, el conocimiento que tiene como fuente la esencia mitológica, es fundamentado en la “creencia”; y el conocimiento que tiene como fuente la lógica, busca la validez a través del razonamiento deductivo (Sócrates), abductivo[4] (Peirce), e inductivo (Aristóteles) En este sentido, Mario Bunge en su obra “El método, la ciencia y su filosofía” expresa:
“Por conocimiento racional se entiende el que esta constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes, pautas de conducta” (p. 4)
En otras palabras, para Bunge, el conocimiento solo puede partir desde un sistema de ideas o conjunto ordenado de proposiciones que tienden a formar el cuerpo de las llamadas “teorías”. Sin embargo, la necesidad de la evidencia empírica para la comprobación del conocimiento y su demarcación (Popper, 1971) exige una mayor aproximación a la “verdad fáctica” en el sentido de la “falsación” Popperiana, que busca “falsear” la adaptación de las ideas organizadas, a los hechos a través de la deducción, que al contrario de la inducción, según Popper, si permite la extracción de enunciados generales”
Por otra parte, el conocimiento desde la perspectiva de la “lógica” a través de la razón es propuesto por Peirce (1877-1878) en su obra “The Fixation of Belief” cuando expresa:
“El objeto de razonar es averiguar algo que no conocemos a partir de lo que ya conocemos. Consecuentemente razonar es bueno si es tal que da lugar a una conclusión verdadera a partir de premisas verdaderas y no a otra cosa. La cuestión de la validez es así algo puramente de hecho y no de pensamiento”
En consecuencia, el conocimiento se adquiere de manera general en el ser humano a través del uso de la capacidad de razonar[5], sin embargo, considero que no es prudente desconocer el conocimiento que se produce desde la base mitológica de la “creencia” que promueve en el hombre un “razonamiento” a partir de sus experiencias, vivencias, y rutinas, que pasarían a formar lo que en otras palabras podría llamarse “conocimiento tácito”.Elkjaer (2001), citando a Dewey , manifiesta que se opone a la idea que el conocimiento es desarrollado por el camino de las proposiciones abstractas como lo percibe la teoría del conocimiento formal. En cambio establece que el conocimiento es construido haciendo preguntas en situaciones de incertidumbre.
¿Para que sirve el conocimiento? Es menester responder a esta pregunta a través de la analogía con el reino animal. Los animales salvajes prácticamente desde su primer día de nacimiento, llegan con una “dotación natural” que les permite reconocer la hostilidad del entorno y , a través de ésta, pueden responder con la finalidad de supervivencia desde muy temprana edad.
A diferencia, el ser humano, nace indefenso desde su dotación física natural y es totalmente incapaz de responder a su entorno de manera autónoma. Su proceso de dotación natural desde su constitución física es de una formación lenta, de la misma manera, su capacidad cognoscitiva sólo se forma a través del tiempo y generalmente debe ser mediado a través del aprendizaje orientado por otro ser humano ya formado o a partir de su reconocimiento de experiencia por las vivencias reconocidas por su memoria. “Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo (Bunge : La ciencia y su método, p. 2)
De esta manera, el conocimiento sirve al ser humano no sólo para construir sus habilidades de supervivencia, sino también para la construcción de su capacidad relacional con otros seres humanos formando así los tejidos sociales con una clara finalidad. Es en este proceso en el que el hombre hace uso de su “conocimiento tácito” y su capacidad de producción del conocimiento explicito.
¿Cómo utilizar el conocimiento? Ya se ha advertido que el conocimiento en el ser humano es dinámico y progresivo, que éste tiene un componente tácito, y uno explicito. Ahora bien, el cómo utilizarlo está determinado no por el individuo sino por la colectividad en función a las necesidades generalmente materiales del hombre, que prevén su finalidad, pues el conocimiento para poder actuar necesita de una función social de re-conocimiento; esto quiere decir que el conocimiento desde el individuo no puede actuar para transformar desde lo “solitario”, sino desde la colectividad. En consecuencia el conocimiento sólo tiene función de “uso” y utilidad”, si contempla el sentido social.
Por lo tanto, el conocimiento ayuda a “construir” el mundo material del hombre actuando de forma “multi-dimensional”, por ejemplo, a partir del conocimiento se construyen herramientas para cortar madera y con éstas construir viviendas, sin embargo, estas mismas herramientas pueden ser utilizadas en el sentido de la defensa. Por lo tanto, el conocimiento es también de una naturaleza “multi-funcional” y en consecuencia, no obedece a una lógica lineal ni en su “uso ni en su utilidad”.
Si el conocimiento, es de naturaleza multi-dimensional y multi-funcional, ¿Cuándo el conocimiento es verdadero? El problema del “conocimiento verdadero” ha sido ampliamente tratado desde la filosofía de la ciencia y la filosofía misma. Sin embargo, más que el énfasis en la verdad del conocimiento, se debe pensar es su pertinencia en función al tiempo, al espacio y al sistema social en relación a su finalidad. El conocimiento verdadero, desde la perspectiva de la “ciencia dura”, está demarcado por la aplicación del “método Científico”[6] y desde esta posición sólo se podría aceptar aquel conocimiento que por lo menos pueda ser llevado a un escenario de falsación según Popper[7]. A este, le podríamos llamar entonces en el rigor de la palabra, “conocimiento científico[8]” que necesariamente es un conocimiento que obedece a patrones de codificación y se manifiesta de manera explicita.
Pero, y entonces, ¿que pasa con el conocimiento que no puede llevarse al escenario de la falsación? Este conocimiento al que llamare aquí “conocimiento expreso no científico” también tiene un impacto en la colectividad que debe ser tenido en cuenta. Y aun más si éste, está siendo desarrollado al interior de las organizaciones.
También existe el conocimiento tácito que esta presente en lo más íntimo del ser humano y que evoluciona permanentemente en la medida que evoluciona la vida de cada persona a partir de sus vivencias, experiencias y creencias ganadas en su contexto cultural. Tal como lo expresa Koskinen (2000) :
“El conocimiento tácito representa el conocimiento basado sobre la experiencia de individuos. Esto expresa así mismo una acción humana, actitudes, puntos de vista, compromisos, motivación…etc” (p. 405-425)
En consecuencia se debe distinguir del conocimiento verdadero aquello que se refiere a la verdad científica propiamente dicha, y establecer que existe otro tipo de conocimiento que también alcanza un horizonte de verdad, sólo que no a través del método científico. Así, el conocimiento verdadero por su dinámica, no admite formulación absoluta sino relativa, y su contenido de verdad esta en función de una dependencia directa con el “sentido” que para cada sociedad representé en su contexto.
3. RESULTADOS DE LA EXPLORACION EMPIRICA
En el apartado anterior, se hizo una breve exposición acerca de la formación del conocimiento. En el presente trabajo al tratar de explorar la “práctica administrativa” frente a la percepción de lo que se concibe como “creencia” (doxa), “conocimiento” (epísteme), se construye una metodología exploratoria de tipo cualitativa, que pretende rescatar a partir de veinte y ocho (28) encuestas aplicadas a “mandos medios” en empresas de Cartagena y Medellín, el “grado de concordancia” entre las percepciones en ambas ciudades. Así mismo la construcción de dos mapas preceptúales uno aplicado a la percepción del conocimiento tácito y otro a la percepción del conocimiento expreso, y finalmente, identificar las palabras que son más asociadas al concepto de la practica administrativa y al concepto de aplicación del conocimiento en la practica administrativa.
3. 1 GRADOS DE CONCORDANCIA
El grado de concordancia se obtuvo a partir de un proceso que le pide a los encuestados calificar de uno a cinco ciertas características. De esta forma la base de calificación es “cinco” (5). De la suma total de cada característica se obtuvo el promedio y este se lleva a porcentaje con base en la calificación de base cinco. Así, los resultados obtenidos son:
Cuadro 1. Grado de Concordancia para la percepción de conocimiento tácito.
Fuente: Cálculos efectuados por el autor. (Valores en porcentajes)
Considerando que mínimo grado de concordancia significativo es del 60%, para los “mandos medios encuestados en Medellín las emociones y las creencias son las que menos desde su punto de vista, concuerdan con la formación del conocimiento tácito, las de mayor consideración de aporte a la formación del conocimiento tácito son: la experiencia, las habilidades, y las vivencias personales. No obstante, para los “mandos medios” en Cartagena, las creencias si son relevantes en la formación del conocimiento tácito, no así, las vivencias personales y las emociones. En éstos, la percepción, es que en la formación del concomiendo tácito que interviene en la práctica administrativa influyen: la experiencia, las habilidades y las creencias. Desde el punto de vista “global”, esto quiere decir asumiendo las valoraciones dadas por los “mandos medios” en forma general, se obtiene que las “creencias y emociones” sean las que aportan menos a la formación del conocimiento tácito en la práctica administrativa. Los factores más influyentes son: la experiencia y las habilidades.
Cuadro 2. Grados de concordancia para la percepción del conocimiento expreso.
Fuente: Cálculos efectuados por el autor. Valores en porcentajes
En lo que respecta a los grados de concordancia referidos a la percepción de la formación del conocimiento explicito aplicado a la práctica administrativa, los “mandos medios” encuestados en Medellín rescatan como el factor más importante el relacionado con los documentos de trabajo, como los mayores aportantes. No obstante, para los “mandos medios encuestados en Cartagena, los factores de mayor aporte a la formación del conocimiento expreso aplicado en la practica administrativa son: Documentos de trabajo, las especificación y los diseños. El que para ellos menos aporta es la simulación.
Desde el punto de vista Global, el factor de mayor aporte a la formación del conocimiento expreso aplicado en la practica administrativa es el “documento de trabajo”, seguido de las “especificaciones. El de menor aporte es considerado las simulaciones.
3.2 MAPAS PERCEPTUALES.
La técnica de los mapas preceptúales bidimensionales es de uso corriente en los análisis de percepciones del consumidor acerca de atributos en los productos. Aprovechando su sencilla metodología, se ha utilizado para construir en el caso que compromete el presente documento, las percepciones de los “mandos medios” acerca del conocimiento tácito y expreso aplicado en la practica administrativa. Este mapa, tiene como propósito mostrar en un espacio bidimensional la ubicación perceptual acerca de las características o factores ya evaluados por el grado de concordancia en el apartado anterior.
Figura 1: Mapa perceptual para el conocimiento tácito.
Se puede apreciar en la figura 1, que las características “experiencia” y “habilidades” se ubican en el cuadrante superior, manifestando de esta manera su “alta percepción” acerca de su influencia en la formación del conocimiento tácito aplicado en la práctica administrativa, siendo esta percepción compartida tanto para los mandos medios de Medellín como de Cartagena. La característica “vivencia personal” tiene mayor relevancia en el espacio bidimensional de la percepción de los encuestados de Cartagena.
Figura 2. Mapa perceptual para el conocimiento expreso.
La posición espacial en la percepción de los encuestados se inclina en los factores “Documentos de trabajo y Reportes técnicos”, como los de mayor aporte a la formación de conocimiento expreso aplicado en la práctica administrativa. Sin embargo si se compara con el mapa perceptual obtenido para el conocimiento tácito, éste mantiene una mayor dispersión en el espacio perceptual, mientras tanto, el del conocimiento expreso trata de concentrarse alrededor del punto central, con menor dispersión, esto refleja que la percepción en ambas ciudades es mas coherente para el caso del conocimiento expreso que el del conocimiento tácito.
3.3 IDENTIFICACION DE PALABRAS CLAVES
En el intento por explorar cuales son las palabras que desde la psiquis de cada uno de los encuestados les representa el concepto de la práctica administrativa, y el concepto del conocimiento aplicado a la práctica administrativa, se identificaron las de mayor frecuencia, tal como se presenta en los siguientes cuadros:
Cuadro 1 Entendiendo la Practica Administrativa y el Conocimiento.
¿Que entienden por Practica administrativa? ¿Que entienden por conocimiento aplicado a la practica administrativa?
MEDELLIN
CARTAGENA
¿Qué Entiende usted por Práctica Administrativa?
1. El conjunto de operaciones que maneja las relaciones entre los miembros de una organización. 2. Todas las funciones de la Administración en Acción. 3. Es marcar el rumbo estratégico de las organizaciones. 4. Manera y costumbres usadas en la empresa para llevar a cabo la administración organizacional. 5. Implementación de técnicas para coordinar, planear y controlar y gestionar todas las estrategias de la compañía.
1. Son las politicas y acciones tomas por las empresas para tener el control y el orden necesarios. 2. Es el conjunto de actividades que forman parte de la práctica abierta de la empresa 3. Son las actividades que le permiten a la organización el desarrollo lógico y coherente de los esquemas organizacionales. 4. Es la forma en que se desarrollan los objetivos que tenga la organización. 4. Forma como cada empresa maneja o pone en práctica los métodos gerenciales. 5. La manera como la organización emplea el proceso administrativo.
¿Que entiende usted conocimiento aplicado a la práctica administrativa?
1. conjunto de experiencias del personal administrativo. 2. Todo lo que puede ayudar a ejercer la administración. 3. Ejecución de los conocimientos propios de la disciplina administrativa.. 4. Es el conocimiento de cada uno de los empleados sumado a su experiencia. 5. Aplicar toda la experiencia y sabiduría que se tiene.
1. Es el que le permite a las organizaciones desarrollarse en los mercados para ser más competitivas. 2. Es tomar información de la cadena de valor. 7. 3. Es el aporte en experiencia que los miembros de la organización pueden dar.
4. .Es la formación recibida académicamente. 5.Es lo aplicado en la rutina de trabajo, lo que sabemos y conocemos acerca de nuestro desempeño
Fuente: Elaboración propia del autor.
Cuadro 2. Palabras que identifican la Practica Administrativa y la aplicación de conocimiento.
MEDELLIN
CARTAGENA
Palabras que más identifican con la práctica administrativa
Acción, Contextualización, Criterio, Decisiones, Innovación, Participación, Visión, Eficiencia, Estrategia, Experiencia, Liderazgo, Participación,
Aprendizaje, Capacitación, Creatividad, Experiencia, Habilidades ,Metodología, Respeto, trabajo en equipo, seguimiento procesos, responsabilidad
Palabras que más identifican con el conocimiento aplicado a la práctica administrativa
Compromiso, Consultoría, gana-pierde, Hábitos, Intangible, Motivación, Percepción, Pertenencia, Sabiduría, Rigidez, Cliente.
Aprendizaje, Cliente, Competencia, Comunicación, Confianza, Convicción, Constancia, Creativo, Cultura Organizacional, Disciplina, Emoción, Estrategia, Ética, Experiencia, Honestidad
4. COMENTARIO FINAL:
Los resultados empíricos de aproximación están reflejando en primera instancia que existen grados de concordancia claros y contundentes en la percepción sobre conocimiento expreso, en los factores: Documentos de trabajo y Reportes técnicos en Medellín, y en Cartagena se agregaría la característica de diseños, como los medios a través de los cuales el conocimiento se aplica en la práctica administrativa.
De la misma manera, para el conocimiento tácito, se pudo establecer que los factores de mayor concordancia son: La experiencia, y las habilidades, tanto para la ciudad de Medellín como para la ciudad de Cartagena, y los factores de menos influencia, las creencias y emociones (en Medellín), las vivencias personales y emociones (en Cartagena).
Al revisar la percepción acerca de cómo se entiende la practica administrativa, los resultados generales son interesantes desde la perspectiva de la diversidad de entendimientos. Tanto en Medellín como en Cartagena se comprenden de maneras distintas, sin que esto signifique que no haya algunos elementos en común.
También quedo claro a partir de esta exploración, que no existe un concepto claro acerca de lo que es el conocimiento aplicado a la práctica administrativa, éste, es comúnmente confundido con la creencia (aunque en muchas ocasiones la creencia puede ser asumida como conocimiento). Es mas fácil definir para los “mandos medios” su concepción de “creencias”, y en estas si hay rasgos comunes entre Medellín y Cartagena.
El tema no está agotado, y se seguirá trabajando sobre él, toda vez, que el conocimiento a través aplicado a través de la practica administrativa es sin lugar a dudas uno de los “drivers” que ayudan en la construcción de la ventaja competitiva de las organizaciones.
5. BIBLIOGRAFIA.
· Abel, C.F. Beyond the mainstream: Foucault, power and organization theory. International Journal of Organization Theory and Behavior, 8(4), 2005, p. 495-
· Alas, R. Organizational change from learning perspective. Problems and Perspectives in Management, 5(2), 2007, p. 43-50.
· Arrow, K.J. «The economics implications of learning by doing», Review of Economic Studies, 29(junio), 1962, p. 155-173.
· Aristoteles, La Metafisica p. 42
· Caldwell, B.J. «Clarifying Popper», Journal of Economic Literature, 29(1), 1991, p. 1-33.
· Davenport, Thomas H., Thomas, R.J., Cantrell, S. «The mysterious art and science of knowledge-worker performance». MIT Sloan Management Review, 44(1), 2002, p. 23-30.
· Descartes, R. El discurso del método. [publicado en 1637].
· Elkjaer, B. The learning organization: an undelivered promise. Management Learning, 32(4), 2001, p. 437-452.
· Kogut, B. «The network as knowledge: generative rules and the emergence of structure», Strategic Management Journal, 21(3), 2000, p. 405-425.
· Kogut, B. The globalizing learning economy. Administrative Science Quarterly, 48(1), 2003, p. 157-163.
· Kogut, B., Zander, U. A memoir and reflection: knowledge and an evolutionary theory of the multinational firm 10 years later. Journal of International Business Studies, 34(6), 2003, 505-515.
· Koskinen, K.U. et al., «Tacit knowledge acquisition and sharing in a project work context», International Journal of Project Management, 21(4), 2003, p. 281-290.
· Mario Bunge, La Ciencia. Su método y su filosofía. www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
· McAdam, R., McClelland, J. Sources of new product ideas and creativity practices in the UK textile industry. Technovation, 22(2), 2002, p. 113-121.
· Mingers, J. A classification of the philosophical assumptions of management science methods. Journal of the Operational research Society, 54(6), 2003, p. 559-570.
· Mol, M. Birkinshaw, J. Against the flow: reaping the rewards of management innovation. European Business Forum, 27 (), 2006, p. 24-29.
· Nasher, F.B., Ruhe, J. Putting American pragmatism to work in the classroom. Journal of Business Ethics, 34(3,4), 2001, p. 317-330.
· Ross, J., Von Krogh, G. «The epistemological challenge: managing knowledge and intellectual capital», European Management Journal, 14(4), 1996, p. 333-337.
· Taylor, W. The business of innovation: an interview with Paul Cook, Harvard Business Review, 68(2), 1990, p. 96 – 110.
· Ulrich, W. Rethinking critically reflective research practice: Beyond Popper’s critical rationalism. Journal of Research Practice, 2(2), 2006, 15 páginas.
· Varma, R. Restructuring Corporate R&D: From an autonomous to a linkage model, Technology Analysis & Strategic Management, 7(2), 1995, p. 231-247.
· Von Hippel, Eric. «Innovation by user communities: learning from open-source software», MIT Sloan Management Review, 42(4), 2001, p. 82-86.
· Von Hippel, Eric. «Innovation by user communities: learning from open-source software», MIT Sloan Management Review, 42(4), 2001, p. 82-86.
[1] Según Platón, el conocimiento se caracteriza por ser necesariamente verdadero (episteme). De otro modo, la mera creencia y opinión (ignorante de la realidad de las cosas) quedan relegadas al ámbito de lo probable y lo aparente. Una certeza que el día de mañana probara ser falsa, en verdad nunca habría sido conocimiento. Y en efecto, esta vinculación entre conocimiento-verdad-necesidad forma parte de toda pretensión de conocimiento ora filosófico, ora científico, en el pensamiento occidental. Para Davemport y Prusak (1999), el conocimiento es una mezcla de experiencias, valores, información y habilidades que dan origen a la posesión del saber hacer, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información y es útil para la acción. Se origina y aplica en las mentes de los conocedores.
[2] Entendiéndose la “verdad” como conocimiento.
[3] Es común encontrar en algunas referencias bibliográficas que utilizan la palabra saber como sinónimo de conocer. En este sentido, creo conveniente para este documento, aclarar, que el “saber” se entiende como el resultado de un proceso de racionalización, reflexión que realiza el ser humano frente a la mecánica en la realización de sus actividades rutinarias en todas sus dimensiones. Sin embargo, el “conocer” puede ser percibido como un acto mucho más abstracto. Se puede conocer de algo, pero no necesariamente saber sobre ese algo. Por ejemplo se puede decir que una persona con estudios básicos conoce de la existencia de las matemáticas, sin embargo puede no saber hacer uso de las matemáticas. El conocer es en principio un acto creativo de la curiosidad humana, el saber es un acto reflexivo de la racionalidad humana. Sin embargo, debe comprenderse que el saber es una función del conocimiento. o sea, sin éste, el saber no podría actuar.
[4] Peirce, propone la abducción como lógica del razonamiento sintético: un modo de inferencia ampliativo cuyo resultado añade ideas nuevas al conocimiento. La abducción como un proceso epistémico de adquisición de conocimiento. Una consecuencia natural de esta interpretación es que la forma lógica de la abducción es la de un proceso y no la de un argumento. Para Peirce, el razonamiento abductivo es fundamental en toda pesquisa humana. La abducción arranca de hechos que reclaman una explicación pero para los que no se tiene todavía una teoría o regla general que los explique, puede decirse que estos hechos buscan una teoría.
[5] Sin embargo, antes que el razonar, el ser humano es afectado por los sentidos. Las señales recibidas por éstos son llevados al proceso de razonamiento. Ahora bien, algunas señales aunque sean llevadas a la razón, no necesariamente implican que tengan el significado de “señales lógicas”, por lo tanto estas señales alimentan el sentido de las creencias humanas. Las señales lógicas llevadas al proceso de la razón, producirán en el ser humano una comprensión racional pero en sentido lógico
[6] Lo que hoy se llama método científico…es el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos, se ponen a prueba las hipótesis científicas. (Mario Bunge en “la ciencia, su método y su filosofía” p. 22).
[7] Popper, critica la idea de la inducción partiendo de la aplicación de la lógica formal: “es imposible extraer enunciados generales a partir de enunciados particulares” (Caldwell, B.J. «Clarifying Popper», Journal of Economic Literature, 29(1), 1991, p. 1-33 Caldwell, B.J. «Clarifying Popper», Journal of Economic Literature, 29(1), 1991, p. 1-33)
[8] El conocimiento científico se adquiere a través de pasos metódicos y reflexivos que conducen a conocer el qué y porqué de los fenómenos o hechos. Es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad' entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico. El conocimiento científico va más allá del empírico, por lo cual se aproxima mucho más a la verdad, ya que busca las leyes y causas que rigen algo, lo que nos indica que es más profundo. Según Aristóteles, la ciencia se reduce a la demostración. Este conocimiento es metódico y sistemático, a través de pasos que llevan a saber los fenómenos o hechos y el porqué de los mismos.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario